La música de Julián Muro es resultado del encuentro entre al menos dos personalidades, la de un cantante-autor-poeta y la de un compositor-productor-investigador, cuando estas convergen en el escenario, los resultados son encantadoramente hipnóticos.
Soy músico y poeta y mi obra se ocupa de lo testimonial, lo sugerente y lo concreto. A través de la intersección de la narrativa, la composición y la improvisación, genero experiencias que buscan interactuar con asuntos urgentes como la igualdad social, la ecología o el derecho al regocijo estético. Mi práctica incluye palabras, escritas, cantadas, habladas, guitarra, una variedad de instrumentos y grabaciones de campo. Soy de las montañas del sur de Argentina, que dejé en 2018 durante una crisis económica, política y social, y he tenido una vida itinerante desde entonces.
Febrero, 2021
Acerca de Julián
Julián Muro es un músico y poeta cuya obra habita el cruce entre ambas disciplinas, nutriéndose tanto de la tradición como de la disidencia. De este modo, busca interrogar las fronteras entre géneros musicales y proponer una poética que dialogue con su biografía de nómade y naturalista.
Como compositor, cantante y guitarrista, recibió la Beca Raul Urtasún–Frances Harley y la Beca John W. Kieley para participar en la residencia artística Banff Musicians in Residence de The Banff Centre (Canadá) en 2018 y 2019, respectivamente. En 2024, recibió la Beca Lyseloth para realizar una residencia en Musikerwohnhaus, Suiza.
Tiene un Máster en Música Performer-Composer de The New School College of Performing Arts (NY, EE. UU.) financiada íntegramente por un Premio al Mérito y también una Maestría en Global Musics de Codarts, Rotterdam, Países Bajos.
En el año 2022 fue premiado con el New Music USA Creator Development Fund y se encuentra actualmente terminando su tercer álbum producido por el músico Dave Douglas. El proyecto incluye a Douglas como invitado, al Bergamot String Quartet y una banda de talentosas personas músicas especializadas en jazz. Además, gracias al apoyo de Amarte (Países Bajos) y SGAE (España), está trabajando en su cuarto álbum, producido enteramente por él.
En 2021 recibió un Premio a la Excelencia del Tishman Environment and Design Center por su trabajo con Clima, Justicia Climática y Sostenibilidad en su proyecto interdisciplinario La Tierra, una criatura, en el cual las grabaciones de campo y la poesía son utilizadas como punto de partida para la improvisación y creación musical: un proceso creativo en el cual la Tierra es la principal colaboradora.
Durante su estadía en Nueva York, se presentó en Roulette Intermedium como miembro de la performance SHATTER de Marisa Tornello, en el Brooklyn Botanic Garden con Shara Lunon para el proyecto Biophony del Metropolis Ensemble, realizó alrededor de 20 shows con Sofar Sounds en NY y Washington DC, se presentó en Little Island’s Perform in the Park, y como invitado del Bergamot String Quartet en numerosas ocasiones. También fue seleccionado para el programa Ensemble Evolution del International Contemporary Ensemble.
Su estadía en NY fue posible gracias al generoso apoyo de organizaciones como MusiCares, Sweetrelief Musicians Fund, el University Student Senate y el Emergency Fund de la New School, la College Student Pantry, FoodBankForNYC, entre otras.
En el año 2016 realizó su debut solista como productor, arreglador, compositor y líder de Dingungu, proyecto que condujo en colaboración con el bajista y percusionista Pablo Méndez (músico de Dee Dee Bridgewater, Tryo, Sapho, Minino Garay, entre otros), que resalta la presencia africana en la música tradicional argentina, y cuyo primer disco está disponible en todas las plataformas digitales.
El disco siguiente, Unterwegs (2020), grabado en Alemania, es una selección de canciones de Argentina, Brasil y Cuba arregladas de un modo personal.
En 2022, uno de los tracks de su proyecto en progreso La tierra, una criatura fue incluido en la compilación de música ambient Unyoked presents Lazydaze.001, una colaboración entre el sello australiano Lazydaze y la empresa Unyoked, en Australia.
Como artista invitado, fue compositor y miembro del proyecto interdisciplinario Songs For Runaway Girls (Argentina-Canadá, 2014) grabó saxofón en el disco Vuelvo al Polvo EP de Ariel Schlichter (Argentina, 2017), voces en el disco Missing Pieces de Kenosha Kid (USA, 2019), y grabó como artista de Spoken Word en el disco Exilio Transitorio de Gabriel Viñuela-Pelletier (Canadá, 2021).
En el 2018, una selección de sus poemas fue publicada en la antología Breve Tratado del Viento Sur, en Colombia. Ese mismo año, durante su estadía en The Banff Centre, Julián tocó con distinguidos músicos como Dave Douglas y Caroline Shaw.
A su regreso de Banff, Argentina atravesaba una crisis económica, social y política que persiste hasta la fecha, y que lo impulsó a partir hacia Europa con 400 dólares en el bolsillo, sin plan, sin instrumentos musicales y sin familia que lo recibiera. Ha llevado una vida itinerante desde entonces. Por más increíble que haya parecido a veces, logró retomar su práctica artística.
Naturalista, viajero y trovador contemporáneo, ha trabajado en las montañas de los Alpes y los Andes como porteador y refugiero; es jardinero desde la infancia.
Reconocimientos
-
Becas de Alta Especialización AIE 2025/26
Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España.
-
SGAE: Ayuda Para Composición de Músicas Populares, 2025
Sociedad General de Autores y Editores, España.
-
Amarte Production Grant, 2025.
Rotterdam, Países Bajos.
-
Lyseloth Scholarship, 2024.
Musikerwohnhaus, Basilea, Suiza.
-
NEW MUSIC USA Creator Development Fund, 2022.
-
Ran Blake Foundation, 2022.
“Earobic” Award - Mención de honor.
RBF Award -
NAMM President's Innovation Award, 2022.
-
Tishman Environment and Design Center at The New School, 2021.
Premio a la Excelencia en Clima, Justicia Climática y Sostenibilidad por mi proyecto interdisciplinario La Tierra, una criatura.
Tishman Center -
Amsonia International Music Composition, 2021.
Mención especial, instrumental: Zamba para Lydia.
Mención especial, canción: Laura, todo el año.
Amsonia Award -
Full Merit Award (beca completa), 2020-22
The New School College of Performing Arts, NY, USA, Master of Music Performer-Composer.
-
John W. Kieley Endowment for Emerging Artists, 2019.
Para Banff Musicians in Residence 2019, Canadá,
-
Raul Urtasun-Frances Harley Scholarship For Young Emerging Artists, 2018
Para Banff Musicians in Residence 2018, Canadá.
-
INAMU, Vale de Producción por 1000 discos, 2017.
Instituto Nacional de la Música, Argentina.
-
INAMU, Subsidio Nacional, 2015.
Instituto Nacional de la Música, Argentina.